Post by Alvaro RuizHola Fernando
Ante todo gracias por tu ayuda. He echado un vistazo a tu web y me ha
resultado enormentente interesante, hacía tiempo que buscaba algo
similar (enormemente sencilla y enormemente útil). Enhorabuena.
Bueno, vamos al tema. Realmente no sé pq está detenido el servicio en
cuestión, ni siquiera se si ha sido detenido voluntaria o
automáticamente por la propia máquina, el caso es que he revisado en
otros servidores de nuestra red (no son DC) y tienen el servicio
activo, pero entiendo que no influyen para el funcionamiento de la
red. En fin, creo que lo mejor que puedo hacer es explicar el
problema en su conjunto (lo comenté ayer en
Tenemos varios servidores en nuestra red, todos ellos con W2k Server.
- SERVER 1 como DCP
- SERVER 2 como DC
- SERVER 3 como SQL SERVER (independiente)
- SERVER 4 como SQL SERVER (obtiene la información de SERVER 2)
El SERVER 4 (S4 a partir de ahora) tiene definidos una serie de
usuarios en modo LOCAL. Se supone que al estar dentro de nuestro
dominio, debería "tener" a todos los usuarios de AD, sin embargo no
es así. Hemos detectado que S4 obtiene los usuarios de AD desde S3
y
a éste, a su vez, le faltan algunos usuarios (todos los creados a
partir de una determinada fecha). El problema principal es que esos
"usuarios buscados" necesitan acceder a unos cubos OLAP (generados en
S4) y no hay manera de que lo hagan ya que S4 no tiene esos usuarios
para poder autenticarlos.
Antes del "día D", S3 era DC y ahora ya no lo es, por lo que la
información de AD ha dejado de replicarse a este servidor. Existe
alguna forma de hacer que SQL SERVER (o S4) obtenga la información de
AD directamente de S1 (o S2) sin tener que promocionar S4 a DC?.
Pues bien, "tirando del hilo" he llegado a ver la relación entre todo
esto y, por la conclusión a la que he llegado (por favor, corrígeme
si me equivoco) es que todo viene de un "mal funcionamiento" de AD,
que a su vez viene provocado por un "mal funcionamiento" del
servicio (o es protocolo?) kerberos, que a su vez, depende en gran
medida del
servicio "Horario de Windows" que, como ya hemos visto, debería estar
iniciado.
En fin, después de todo este lío ( te pido disculpas por la extensión
1º Resovería (aunque fuese en parte) el problema el hecho de
iniciar el servicio "Horario de Windows"
2º Qué consecuencias podría acarrear para el resto de la red el
hecho de iniciar dicho servicio.
De nuevo gracias de antemano por tu tiempo, pero estamos ya algo
desesperados.
Un saludo
Alvaro
"Fernando Reyes [MS MVP]"
Post by Fernando Reyes [MS MVP]¿Lo teneis deshabilitado? No es extraño que tengais problemas. Los
equipos deben estar bien sincronizados entre ellos, pues la hora es
una cosa importantísima para los dominios, a efectos de replicación
y kerberos, por ejemplo.
Para que estén bien sincronizados los equipos sigue las
instrucciones de este tip que tengo publicado en
Sincronización horaria en un dominio Windows 2000/2003
http://freyes.svetlian.com/tips/w32time.htm
--
Un saludo
Fernando Reyes [MS MVP]
MCSE Windows 2000
MCSA Windows Server 2003
http://freyes.svetlian.com
(Comete dos mandarinas si quieres escribirme)
Post by Alvaro RuizHola
Quisiera saber qué efectos tendría sobre nuestra red el hecho de
habilitar el servicio "Horario de Windows" en los dos DC de nuestra
red, ya que creo que puede ser este hecho lo que nos está
provocando
diversos problemas de autenticación algo complejos.
Gracias